Diversidad en las noticias y en las salas de redacción

Go to class
Write Review

Free Online Course: Diversidad en las noticias y en las salas de redacción provided by Independent is a comprehensive online course, which lasts for 4 weeks long. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from Independent.

Overview
  • En las próximas cuatro semanas, exploraremos de qué manera la diversidad puede transformar nuestra profesión, democratizando el periodismo desde dentro y ayudándonos a construir vínculos con nuestras audiencias. Conoceremos estrategias para diversificar las salas de redacción y retener el talento, y también herramientas para trabajar sobre los sesgos y estereotipos raciales que pueden estar implícitos en nuestra cobertura. Y más.

     

Syllabus
  • Introducción al MOOC

    ¿Qué es la diversidad? En esta sección entraremos en contacto con este concepto: desde la definición en el diccionario hasta su significado en el trabajo. Además, cómo opera la falta de diversidad.

    - Este módulo cubrirá:

    • Diversidad
    • Discriminación
    • Falta de diversidad

    Módulo 1: Diversidad hoy

    Exploramos los alcances de este concepto y de qué manera puede ser una herramienta vital para enriquecer el periodismo en la región.

    - Este módulo cubrirá:

    • Qué es la diversidad y por qué importa en el periodismo
    • Racismo, diversidad, y antirracismo en la comunicación
    • Quiénes cuentan las historias y quiénes siguen sin contarlas
    • Sesgos, estereotipos, otrificación, exotización, marginalización, minorización
    • La ética de la diversificación

    Además:
    Paula Cesarino Costa, primera editora de diversidad del diario Folha de Sao Paulo, explica para qué sirve una editora de diversidad y comparte los aprendizajes y retos de su trabajo.

    Módulo 2: El medio como reflejo de la localidad

    Analizamos la relación que existe (o puede existir) entre la demografía de la región y la demografía de nuestras salas de redacción.

    - Este módulo cubrirá:

    • Qué nos dice el censo sobre el periodismo de nuestra localidad
    • Minorías, comunidades minorizadas, mayorías, hegemonías
    • Mestizaje, meritocracia y otros mitos por develar
    • Diversificación en los múltiples niveles de la cadena de producción de historias

    Además:
    Krissah Thompson, Editora de Diversidad en el Washington Post, explica en una entrevista cómo diversificar un medio, retener el talento y crear cadenas de poder y mentoría.

    Módulo 3: Dar voz vs. Dar el micrófono

    Exploramos los límites y posibilidades de nuestra mirada personal durante la cobertura.

    - Este módulo cubrirá:

    • Quién cuenta la historia de quién: ideas para enriquecer nuestro cuadro de comisiones
    • Objetividad, imparcialidad, subjetividad, perspectiva, etnocentrismo, centralismo
    • Cómo reportar sobre comunidades y pueblos marginalizados sin reproducir la marginalización
    • El mito de “hay que darles voz a quienes no la tienen” vs. cómo darles los micrófonos a nuestras audiencias

    Además:
    Entrevista con Yásnaya Aguilar, lingüista y comunicadora maya-mixe, columnista en El País, sobre cómo los medios representan a los pueblos indígenas y su experiencia como columnista.

    Módulo 4: Más allá de la diversidad

    Analizamos el impacto de los cambios sociales en nuestra industria, y cómo complementamos el trabajo de diversificación.

    - Este módulo cubrirá:

    • Cómo narrar el derribo de una estatua de Cristóbal Colón y otros retos que nos plantea la historia
    • Black Lives Matter, Brown Lives Matter, Antirracismo y cómo estos momentos históricos interpelan a nuestra industria
    • Límites y posibilidades de la diversificación
    • Cómo continuar el aprendizaje cuando termine este taller

    Además:
    Conversaremos con Keith Woods, Chief Diversity Officer de NPR, quien ha entrenado a redacciones de más de treinta medios en los Estados Unidos.