Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe

Go to class
Write Review

Free Online Course: Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe provided by Independent is a comprehensive online course, which lasts for 4 weeks long. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from Independent.

Overview
  • En este curso, aprenderás mucho sobre la verificación de datos. En 4 semanas, conocerás la historia de este tipo de periodismo, verás algunas situaciones de la vida real (especialmente enfocadas en COVID-19 y en elecciones) en el momento de la pandemia, recibirás el conocimiento y las herramientas necesarias para desacreditar noticias falsas y aprenderás sobre el Código de Principios de la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN). También obtendrás una descripción general de los últimos intentos de regulación contra la desinformación que están ocurriendo en la región y en el mundo.

     

Syllabus
  • Módulo de Introducción

    - En este módulo, vamos a ver:

    • ¿Qué diferencia hay entre fact-checkingdebunking y verification? ¿Por qué no deberíamos decir "fake news"?
    • ¿Cuándo y cómo empezó la verificación de datos?

    Módulo 1: Introducción a la verificación de datos

    Analizamos la historia de la verificación de datos y discutimos algunos conceptos básicos.

    - Este módulo cubrirá:

    • ¿Qué es la IFCN? ¿Qué tan diferentes son sus signatarios?
    • Grandes fact-checkers en América Latina y el Caribe.
    • Una breve conversación con dos verificadores de América Latina sobre lo que creen que son sus mayores desafíos en la actualidad.

    Módulo 2: ¿Cómo comienzo una unidad de verificación de datos?

    Profundizaremos el estudio del Código de Principios de la IFCN y veremos algunos buenos ejemplos de su aplicación.

    - Este módulo cubrirá:

    • ¿Cómo crear su propia metodología?
    • ¿Cómo ser transparente sobre la financiación y las fuentes?
    • ¿Cómo es una buena política de corrección?
    • Formas de evitar el sesgo.
    • Entrevista con al menos dos verificadores de datos en América Latina.

    Módulo 3: Gobernanza de COVID-19 en tiempos de la pandemia: escenarios de la vida real

    Enseñaremos algunas herramientas básicas utilizadas por los verificadores, ya sea para detectar engaños virales o para desacreditarlos.

    - Este módulo cubrirá:

    • No oxigenar  contenido falso que no sea viral. Utilizar herramientas gratuitas como Portal Check, CrowdTangle, TweetDeck y otras herramientas como Buzzsumo para asegurarse de no estar ayudando a los desinformadores.
    • Cinco herramientas básicas para evaluar la veracidad de imágenes y videos + otras herramientas interesantes de verificación de datos.
    • Casos electorales.
    • Casos sobre COVID-19.

    Módulo 4: ¿Es la regulación la mejor manera de parar la desinformación?

    Ofreceremos una visión general de lo que se está haciendo en diferentes países para detener / reducir la propagación de desinformación: desde las leyes que se aplican en Asia (que podrían inspirar a los políticos en América Latina) hasta la inversión europea en educación.

    - Este módulo cubrirá:

    • Guía de la IFCN sobre la lucha contra la desinformación. Las leyes que han sido aprobadas en India, Tailandia, Indonesia, Malasia... y la forma en que, ahora, se reflejan en las discusiones que se están proponiendo en Brasil, Argentina, etc.
    • Los ejemplos finlandés y británico. ¿Por qué es tan difícil para los países latinoamericanos invertir en alfabetización mediática? ¿Qué se está haciendo en la región en ese sentido?