Microservicios con spring boot Docker Open API y Swagger

Go to class
Write Review

Microservicios con spring boot Docker Open API y Swagger provided by Udemy is a comprehensive online course, which lasts for 14 hours worth of material. Microservicios con spring boot Docker Open API y Swagger is taught by Carlos Adrian Soto Botero. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from Udemy. The course is taught in Spanishand is Paid Course. Visit the course page at Udemy for detailed price information.

Overview
  • Construye Microservicios y APIs con Open API REST, Swagger, OAuth, Spring Cloud Apigateway, Eureka, Keycloak Spring boot

    What you'll learn:

    • Aprenderás como construir microservicios de una manera profesional bajo estandares y buenas practicas.
    • Diseñar y construir aplicaciones completas con microservicios en spring boot y Docker para el despliegue y administración
    • Comprender Spring cloud netflix usando Eureka discovery para la comunicación entre microservicios e implementar un servidor de configuración
    • Tendrás el conocimiento para construir soluciones complejas de acuerdo a lo que demanda el mercado laboral.
    • Entenderás el paradigma de programacion reactiva con spring webflux
    • Aprenderas sobre spring data para acceso a datos, orquestacion de microservicios, exponer y consumir APIs
    • Diseñar y construir APIs bajo el estandar open API especification y a aplicar buenas practicas en el desarrollo de apis para comunicar aplicaciones
    • Utilizar swagger y spring fox para trabajar con el enfoque api first y crear aplicaciones front en angular semiautomatizadas con generadores de codigo
    • Instalar y configurar keycloack, para comprender OAuth2, SSO open Id conect y poder implementar seguridad en tus APIs y aplicaciones con tokens Bearer JWT
    • Practicas adicionales con enrutamiento mediante la implementacion de apigateway reverse proxy y conceptos avanzados de arquitectura como service mesh apimanager

    En este curso práctico aprenderás de manera profesional con casos de uso reales del entorno laboral, como trabajar con microservicios con el framework de spring boot y spring cloud (Netflix Eureka, Spring config, Spring admin) y programación reactiva con spring webflux.

    Aprenderás sobre el diseño y desarrollo de APIs y sobre todo como gestionar la comunicación entre microservicios mediante APIS REST bajo el estandar de Open Api specification que se ha convertido en el estandar de facto en el mercado epresarial para el trabajo con APIS.

    Te enseñaremos a trabajar con el enfoque API First para escribir APIs independientes del lenguaje y al final podras crear una plaicación en angular 10 con código autogenerado mediatne swagger editor.

    En cada clase se deja disponible un incremento del código fuente que se trabaje en clase y se proponen ejercicios practicos y cuestionarios adicionales.

    El desarrollo se complementa con el proceso de empaquetado para la distribución y despliegue de los microsercicios mediante contenedores de Docker y el manejo de herramientas para la administación de dichos microservicios en un entorno productivo.

    En el curso se incluyen temas de seguridad con patrones y buenas practicas como Api gateway para el enrutamiento, authenticación con tokens Bearer, Single Sign On y flujo OAut2, como complementeo se incluye la instalacion y configuracion de keycloak como identity provider.

    Se trabajará con spring config para manejar perfiles por cada entorno (DEV y PROD) que permitan manejar de una manera optima la configuración.

    Tendrás las herramientas necesarias para lo que esta demandando el sector tecnológico en el momento, tanto si deseas emprender como si estas en búsqueda de empleo y deseas incorporarte a una compañia en el rol de programador o arquitecto de microservicios.

    Adicionalmente aprenderás sobre las mejores practicas en el diseño de API REST según las recomendaciones de los proveedores tecnológicos mas importantes del mercado y pioneros en esta tecnologia como es google, azure y spring.

    Se trabajará entre otras cosas con tecnologías asociadas a los microservicios y el desarrollo en general como Maven, bases de datos Mongodb, h2, postgres.

    En la sesión de buenas practicas incluiremos temas relacionados a HATEOAS, CORS, API First, Swagger, MapStruct y principios de desarrollo SOLID.