Literatura y cultura tradicional de México

Go to class
Write Review

Free Online Course: Literatura y cultura tradicional de México provided by edX is a comprehensive online course, which lasts for 4 weeks long. The course is taught in Spanish and is free of charge. Literatura y cultura tradicional de México is taught by Dr. Aurelio González Pérez.

Overview
  • El curso Literatura y cultura tradicional de México, impartido por el El Colegio de México, te llevará por un recorrido que atraviesa las principales manifestaciones de la cultura tradicional mexicana para conocer sus raíces, antecedentes e incluso sus expresiones más modernas.

    Durante estas seis semanas, Aurelio González, doctor en Literatura Hispánica y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, nos llevará a conocer los aspectos más relevantes de estas expresiones tradicionales de México:

    1. Cuentos tradicionales
    2. Canciones y bailes
    3. Corridos
    4. Fiestas, conmemoraciones y sus textos
    5. Leyendas
    6. Costumbres y artesanía

    Cada uno de los módulos se acompañará de materiales visuales, textuales o bibliográficos.

    El curso Literatura y cultura tradicional de México te llevará por un recorrido que atraviesa las principales manifestaciones de la cultura tradicional mexicana para conocer sus raíces, antecedentes e incluso sus expresiones más modernas.

Syllabus
  • INTRODUCCIÓN
           Qué es la cultura tradicional, la oralidad y la vida comunitaria
    Semana 1
    I. CUENTOS TRADICIONALES          
           I. 1. El cuento y la tradición en México
           I. 2. La llegada de la tradición europea
           I. 3. La tradición indígena
           I. 4. Tipos del cuento tradicional
           I. 5. La tradición cuentística y su sentido
           I. 6. Temas preferidos de la tradición cuentística
           I. 7. Los transmisores de cuentos: “cuenteros” Semana 2
    II. CANCIONES Y BAILES
           II. 1. La poesía lírica: formas y tipos
           II. 2. Canciones y actividades
           II. 3. Canciones líricas
           II. 4. Canciones narrativas
           II. 5. El baile y la canción (chilena, huapango, son)
           II. 6. Tipos y geografía (canción cardenche, huapango, bomba, chilena)
           II. 7. Transmisores (mariachi, conjuntos de son) e improvisadores
           II. 8. Canciones emblemáticas Semana 3
    III. CORRIDOS Y ROMANCES
           III. 1. Poesía narrativa: la balada
           III. 2. Romance y corrido
           III. 3. Origen del corrido: los bandoleros y la Revolución
           III. 4. Función noticiera y sentido épico
           III. 5. Corridos novelescos
           III. 6. El motivo del gallo, el caballo y la pistola
           III. 7. Temas, difusión y pervivencia Semana 4
    IV. FIESTAS, CONMEMORACIONES Y SUS TEXTOS
           IV.1. Periodos festivos y tipos de fiesta. Geografía
           IV.2. Textos de las fiestas tradicionales: canciones, oraciones, refranes y leyendas
           IV.3. Celebración de la Navidad
           IV.4. El carnaval tradicional
           IV.5. Representaciones de Semana Santa
           IV.6. Conmemoración del Día de Muertos Semana 5
    V. LEYENDAS
           V.1. La leyenda y el valor de verdad
           V.2. El mundo rural y el referente prehispánico
           V.3. El ámbito urbano virreinal
           V.4. El trasmundo y los tesoros
           V.5. Leyendas de personajes
           V.6. La mujer y la leyenda Semana 6
    VI. COSTUMBRES Y ARTESANÍA
           VI.1. La artesanía: creación y transmisión tradicional
           VI.2. Posadas, piñatas y Nacimientos; la Rosca de Reyes
           VI.3. El vestido y la máscara de carnaval
           VI.4. La Semana Santa, palmas, matracas y “judas”
           VI.5. El día de Corpus y las mulitas
           VI.6. Catrinas, entierros y calaveras de azúcar; el Pan de Muertos CONCLUSIÓN
                      Vida comunitaria, transmisión oral, identidad