La Tecnología en Siembra Directa - Agricultura por ambientes

Go to class
Write Review

Free Online Course: La Tecnología en Siembra Directa - Agricultura por ambientes provided by edX is a comprehensive online course, which lasts for 9 weeks long, 5-7 hours a week. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from edX. La Tecnología en Siembra Directa - Agricultura por ambientes is taught by Diego Villaroel, Juan Pablo Vélez and Fernando Scaramuzza.

Overview
  • La eficiencia del Sistema de Siembra Directa en Argentina fue acompañada por el desarrollo de un selecto parque de maquinaria, dentro del cual las sembradoras fueron especialmente diseñadas y cuya principal virtud es la de sembrar sobre la cobertura de rastrojos del suelo y colocar la semilla en las mejores condiciones para su germinación y emergencia. Se busca mejorar permanente cada maquinaria para adaptarla a cada ambiente.

    Esto obliga a la industria a acompañar el proceso de exigencia, logrando una gran experiencia en el diseño de las máquinas con una permanente innovación, que le permite adaptarse a

    diferentes situaciones agroecológicas del mundo y así poder responder a esas

    demandas.

    En Argentina, al tener regiones ecológicamente tan diferentes a todo lo largo del país, los

    fabricantes deben producir máquinas específicas para cuatro ecorregiones, con

    mucha diversidad de cultivos y de suelos. Por esto, los equipos argentinos se

    adaptan a las diversas situaciones, siendo una fortaleza para su

    exportación a diferentes países.

    La agricultura es propia de cada lugar, pero los principios fundamentales de la misma funcionan en todo el mundo. Por lo tanto, el concepto clave es adaptar la tecnología al suelo y

    no el suelo a la tecnología.

    La estrategia se fundamentó en exportar no solo maquinaria de última generación, sino también se le agregó todo el conocimiento para un correcto uso de la tecnología.

    Se busca mejorar permanente cada maquinaria para adaptarla a cada ambiente.

    Esto obliga a la industria a acompañar el proceso de exigencia, logrando una gran experiencia en el diseño de las máquinas con una permanente innovación, que le permite adaptarse a diferentes situaciones agroecológicas del mundo y así poder responder a esas demandas.

    En Argentina, al tener regiones ecológicamente tan diferentes a todo lo largo del país, los fabricantes deben producir máquinas específicas para cuatro ecorregiones, con mucha diversidad de cultivos y de suelos. Por esto, los equipos argentinos se adaptan a las diversas situaciones, siendo una fortaleza para su exportación a diferentes países.

    La agricultura es propia de cada lugar, pero los principios fundamentales de la misma funcionan en todo el mundo. Por lo tanto el concepto clave es adaptar la tecnología al suelo y no el suelo a la tecnología.

Syllabus
  • Módulo 1:Maquinarias para siembra directa. Conceptos de agricultura de precisión aplicados a la SD.

    Módulo 2: Aspectos básicos de maquinaria a utilizar.

    Módulo 3: Pulverizaciones en la Siembra Directa momentos y dosis. Fecha de siembra.

    Módulo 4: Trazabilidad de la pulverización. Pulverizaciones selectiva, cuidados ambientales y de la salud.

    Módulo 5:Fertilización y siembra. Fertilización, momentos y dosis. Fecha de siembra.

    Módulo 6: La cosechadora involucrada en el Sistema de Siembra directa

    Módulo 7: Evolución tecnológica en las cosechadoras. Desarrollo de maquinarias

    Módulo 8: Equipos de cosecha. Cuidados con el suelo y su compactación al elegir los rodados.