Introducción al estudio de los bienes comunes

Go to class
Write Review

Free Online Course: Introducción al estudio de los bienes comunes provided by Coursera is a comprehensive online course, which lasts for 4 weeks long, 11 hours worth of material. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from Coursera. Introducción al estudio de los bienes comunes is taught by Leticia Merino Pérez.

Overview
  • El curso te introduce al estudio de los bienes comunes (como bosques, mecanismos de irrigación, tierras de pastoreo, pesquerías, recursos culturales o la información) y su gobernanza. El eje central del curso es la propuesta de la Teoría de la Acción Colectiva y de los Recursos Comunes, considerando sus elementos teóricos centrales y sus implicaciones metodológicas. La teoría de la acción colectiva está entendida como la movilización de las acciones de los miembros de grupos y/o de la sociedad, con propósitos de cooperación. Este tipo de acción es fundamental para la gobernanza con perspectiva de largo plazo (es decir, el uso sostenido y la conservación) de los “bienes comunes”. A lo largo del seminario se buscará relacionar los contenidos teóricos con distintos problemas empíricos locales, nacionales y globales.

Syllabus
    • Las características de los recursos comunes y los recursos de uso común
      • En este módulo, te familiarizarás con la concepción de muchos problemas ambientales y sociales en general, como construcciones sociales, y asumirás una posición crítica ante ellos.
    • Tipos de propiedad, derechos e incentivos de manejo de los recursos comunes.
      • En este módulo, conocerás la diferencia entre los tipos de recursos (a partir de las condiciones de exclusión y apropiación), tipos de propiedad y los derechos de propiedad, así como los incentivos o desincentivos que generan. También reconocerás el valor analítico y práctico de estas diferencias.
    • Niveles de decisión e instituciones de manejo de los recursos comunes.
      • En este módulo analizarás el concepto de institución, entendido como conductas que a fuerza de repetirse se “instituyen”, es decir, se convierte en normas o reglas.

        Se presenta además un marco de análisis sobre los distintos tipos y niveles de reglas.
    • Los grupos y comunidades que usan recursos comunes
      • En este módulo, discutirás las distintas acepciones del término comunidad y los diversos factores que contribuyen a la construcción de la comunidad y fortalecer sus instituciones.

        Además, conocerás distintas definiciones del concepto de capital social y sus funciones en proyectos colectivos.