-
Este programa de certificación profesional se plantea como un escenario de formación que permite conocer las discusiones contemporáneas alrededor de los estudios socioambientales desde una perspectiva interdisciplinar, enmarcada en el diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
A través de este programa conocerás las bases para estudiar y comprender procesos de conservación del medioambiente, de gestión y gobernanza ambiental y las desigualdades sociales relacionadas con la crisis ecológica global, dentro de las cuales juegan un papel importante los liderazgos y los movimientos sociales.
Mediante un diálogo entre diversas disciplinas como biología, climatología, ciencias de lasalud, sociología, ciencia política, antropología, derecho, filosofía, estudios ambientales y la creación, los cursos que componen este certificado brindan herramientas para abordar las discusiones contemporáneas alrededor de la crisis ambiental, el cambio climático, el desarrollo rural, el desarrollo sostenible, la política ambiental, el manejo de recursos naturales y su impacto ambiental, así como las políticas públicas diseñadas para promover la sostenibilidad desde la gestión local, con ejemplos de Colombia y otros países de Latinoamérica. Asimismo, en cada uno de los MOOC, se relacionan diversos proyectos de investigación enfocados en los temas que aquí se tratan, para su estudio.
-
Courses under this program:
Course 1: ¿Qué conservar, cómo y por qué? Fundamentos para la conservación ambiental.Aprende los fundamentos básicos de la conservación ambiental desde los retos latinoamericanos.
Course 2: Introducción a la gobernanza ambientalAprende algunas discusiones y reflexiones desde diferentes disciplinas sobre cómo la gobernanza ambiental abarca un amplio conjunto de actores, procesos, mecanismos e interacciones que influyen en la toma de decisiones y los resultados ambientales.
Course 3: Ecología política y conflictos socioambientalesEste curso integra las perspectivas de distintas disciplinas como la antropología, el arte, la biología, la ciencia política y la filosofía para abordar los problemas políticos y las desigualdades sociales que se relacionan con la crisis ecológica.