Escuela de trabajo decente

Go to class
Write Review

Free Online Course: Escuela de trabajo decente provided by edX is a comprehensive online course, which lasts for 5 weeks long, 2-3 hours a week. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from edX. Escuela de trabajo decente is taught by Daniel Pérez del Prado, Amanda Moreno Solana, Ana Belén Muñoz Ruiz, Patricia Nieto Rojas, María Gema Quintero Lima, Marta García Mandaloniz, Tania García Sedano, María Silveria Agulló Tomás and Magdalena Díaz Gorfinkiel.

Overview
  • La “Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible” es un plan de acción universal para la consecución de 17 objetivos, los llamados “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o, simplemente, “ODS”. El trabajo decente se integra específicamente en el número 8 y con él se pretende, entre otras metas, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    En este contexto, la OIT también ha lanzado la iniciativa sobre “El futuro del trabajo”, que tiene como propósito entender el importante proceso de transformación que el trabajo está atravesando en todo el mundo, comprender los nuevos desafíos que esto implica y aportar respuestas eficaces para poder impulsar su mandato a favor de la justicia social.

    Sobre la base de uno y otro, el presente MOOC, “Escuela de Trabajo Decente: Estrategias de trabajo decente en la empresa” pretende dotar de las herramientas básicas necesarias para alcanzar el objetivo del trabajo decente en la empresa.

Syllabus
  • Semana 1. Los ODS en el ámbito internacional

    • ¿Qué son los ODS?
    • ODS 8: el trabajo decente
    • Las cláusulas laborales como garantía de trabajo decente
    • Derechos fundamentales en el marco internacional (I)
    • Derechos fundamentales en el marco internacional (II)

    Semana 2. La erradicación de la pobreza y el trabajo decente

    • La pobreza como fenómeno social
    • La pobreza laboral: las condiciones de trabajo
    • La pobreza laboral: el sistema de protección social
    • Colectivos vulnerables
    • Políticas públicas y la acción colectiva

    Semana 3. La eliminación del trabajo forzoso, infantil y meta-evaluación

    • Introducción al trabajo forzoso, infantil y meta-evaluación
    • Trabajo forzoso, infantil y trata de seres humanos
    • Formas contemporáneas de esclavitud
    • Claves de la metaevaluación de programas
    • Una metaevaluación aplicada

    Semana 4. La gestión de la diversidad en la empresa como meta del trabajo decente

    • Objetivos de desarrollo sostenible octavo y el papel de la empresa en su consecución
    • La gestión de la diversidad y el empoderamiento de las mujeres. Factores claves para la plena participación femenina en las organizaciones
    • Personas con discapacidad. Hacia un modelo plenamente inclusivo
    • Jóvenes y trabajadores de edad. Las mayores dificultades al inicio y el final de la carrera laboral
    • Migrantes y fuerza de trabajo. ¿Un binomio consolidado?

    Semana 5. La formalización del trabajo en la empresa

    • Formalización empresarial y laboral
    • Cambio de cultura: de la informalidad a la formalidad
    • Colaboración en la estrategia
    • Retos procesales y sustantivos de las plataformas globales de suministro
    • Modelos de regulación de la responsabilidad empresarial