Educación Social: Ámbitos de acción y reflexión

Go to class
Write Review

Free Online Course: Educación Social: Ámbitos de acción y reflexión provided by Coursera is a comprehensive online course, which lasts for 6 weeks long, 11 hours worth of material. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from Coursera. Educación Social: Ámbitos de acción y reflexión is taught by Karla Monserrat Villaseñor Palma, Laura Corbella, Laura Arnau, Xavier Úcar, Elia Sepúlveda Hernández, Lucas Manuel Martínez Chito, Àngela Janer, Paloma Valdivia Vizarreta and Héctor Núñez.

Overview
  • En este curso se estudian estrategias actuales de intervención socioeducativa en las diferentes etapas de la vida (infancia y adolescencia, juventud, adultez y personas mayores) en los contextos comunitarios en los que se desarrolla. Presenta también prácticas innovadoras de pedagogía social y educación social en el mundo y especialmente en el contexto iberoamericano.
    - Situación actual de la Pedagogía Social y la Educación Social en el mundo
    - Ámbitos de intervención de la Educación Social
    - Roles de los y las profesionales en la intervención socioeducativa
    - Metodologías y técnicas innovadoras de acción e intervención socioeducativa
    - Experiencias y prácticas innovadoras en Pedagogía Social y Educación Social
    - Perspectiva profesional transnacional

Syllabus
    • Educación social: ámbitos de acción y reflexión
      • Este curso presenta estrategias actuales de intervención socioeducativa en las diferentes etapas y contextos de la vida. Presenta también experiencias y prácticas innovadoras de pedagogía social y educación social que se están desarrollando en el contexto mundial y específicamente en el iberoamericano.
    • Pedagogía social y educación social en las sociedades complejas
      • Visión panorámica de los orígenes, fundamentos y metodología de la Pedagogía Social y la Educación Social.
        Conoceremos la visión que tienen algunos expertos de diferentes partes del mundo sobre la actualidad de la Pedagogía Social.
        Expertos de diferentes instituciones y países nos ofrecerán su perspectiva particular sobre los retos que enfrentan la pedagogía social y la educación social en la actualidad.
    • Infancia y adolescencia
      • Presentación del ámbito de Infancia y Adolescencia y de las principales metodologías de intervención y prácticas socioeducativas innovadoras.
    • El ámbito de la juventud
      • Presentación del ámbito de juventud y de las principales metodologías de intervención y prácticas socioeducativas innovadoras.j
    • Intervenciones socioeducativas con personas adultas
      • Presentación del ámbito de la adultez y la gente mayor y de las principales metodologías de intervención y prácticas socioeducativas innovadoras.
    • Educación sociocomunitaria
      • Presentación del ámbito comunitario y de las principales metodologías de intervención y prácticas socioeducativas innovadoras.
    • Ámbitos transversales y emergentes
      • Presentación de prácticas profesionales e innovadoras de ámbitos transversales y emergentes de la Pedagogía Social y la Educación Social.Conoceremos una definición amplia de los ámbitos emergentes y transversales y su relevancia para la educación social actual.
        Esta semana está dividida en 7 temas:
        1. Tecnología. Reto de las TIC desde lo común y lo social. Conocer los retos tecnológicos que afronta la educación social en el ciclo vital. Compartir experiencias de acceso, participación y apropiación del uso de las TIC en el ámbito comunitario.
        2. Sostenibilidad socio-ambiental. Sensibilizar sobre la importancia de las problemáticas socioambientales presentes en el contexto de las intervenciones socioeducativas. Conocer lineamientos metodológicos y éticos para diseñar intervenciones socioeducativas en temáticas de desastres y conflictos socioambientales.
        3. Ética y educación social. Conocer el marco ético y deontológico de la educación social. Analizar las cuestiones éticas básicas de la intervención y la relación socioeducativa. Conocer el rol y la figura del educador social a la hora de afrontar dilemas éticos en la práctica socioeducativa.
        4. Retos y prácticas socioeducativas con personas migradas y refugiadas. Presentar los retos y desafíos socioeducativos de los procesos migratorios actuales. Mostrar diferentes prácticas y estrategias de intervención socioeducativa en el trabajo con personas migradas y refugiados. Conocer la figura y el rol del educador social que trabaja con personas migradas y refugiadas.
        5. Educar en el Tiempo libre. Conocer las posibilidades del tiempo libre para el desarrollo de la persona, la salud, el pensamiento crítico y el cambio social. Reflexionar sobre ámbitos prioritarios del tiempo libre.
        Mostrar los principios metodológicos y las estrategias de intervención socioeducativa de los profesionales del tiempo libre.
        6. Las cuestiones de género en la educación social. Educación por la igualdad y violencia de género.
        Presentar las cuestiones de género que se trabajan en la actualidad desde la educación social. Mostrar diferentes prácticas y estrategias de intervención socioeducativa que trabajan temas violencia de género y equidad.Conocer la figura y el rol del educador social para trabajar temas de género en la práctica socioeducativa.
        7. Educación para la paz. Detallar los pilares de la educación para la paz: la cultura de la convivencia y la equidad, fundada en los principios de libertad, justicia y democracia, tolerancia y solidaridad. Mostrar los principios metodológicos y las estrategias de intervención socioeducativa de los profesionales en el trabajo para la paz y convivencia.