Economía Circular en los procesos logísticos

Go to class
Write Review

Free Online Course: Economía Circular en los procesos logísticos provided by edX is a comprehensive online course, which lasts for 4 weeks long, 3-6 hours a week. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from edX. Economía Circular en los procesos logísticos is taught by Daniel Fernando Prato Sánchez, Fernando Gonzalez, Julián Peña, Nathalia Rojas, Slendy Díaz and Carlos Fernando Cadavid.

Overview
  • Debido al crecimiento de la población, se requieren cada vez más recursos naturales para abastecer la demanda de alimentos, bienes y servicios de la población creciente y esto ha generado sobrepresiones en los ecosistemas. Estudios realizados demuestran que, con la tendencia actual de consumo de recursos naturales, en el año 2050 llegaremos a un colapso, pero esto se puede evitar si implementamos la economía circular en nuestros aparatos productivos.

    En los últimos años, y dada la situación de sostenibilidad que enfrentan las organizaciones en el mundo, el término economía circular ha ido en aumento. La economía circular se caracteriza por ser una los productos, componentes y materiales a su mayor utilidad y valor en todo momento.

    Durante este curso aprenderemos sobre el impacto que genera la economía circular en las empresas, los retos a los que se enfrentan las organizaciones al migrar de un modelo económico lineal a un modelo circular, los conceptos claves para implementar una óptima economía circular y la importancia que tienen los encadenamientos productivos en este modelo económico.

Syllabus
  • MODULO 1: ¿Porqué el mundo empezó a hablar de economía circular?

    MODULO 2: ¿Cuáles son los conceptos fundamentales bajo los cuales se desarrolla la aplicación de modelos de economía circular?

    MODULO 3: ¿Cómo se inicia el cambio en las organizaciones para implementar la economía circular?

    MODULO 4: ¿Cómo impacta la colaboración en los procesos de logística inversa?