Del trazo caligráfico al método paleográfico: experimentando la materialidad de los manuscritos históricos

Go to class
Write Review

Free Online Course: Del trazo caligráfico al método paleográfico: experimentando la materialidad de los manuscritos históricos provided by edX is a comprehensive online course, which lasts for 6 weeks long, 4-6 hours a week. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from edX. Del trazo caligráfico al método paleográfico: experimentando la materialidad de los manuscritos históricos is taught by Diego Navarro Bonilla and Eduardo Juárez Valero.

Overview
  • El tiempo y el espacio son elementos vertebradores de toda la propuesta de contenidos en torno al mundo del manuscrito histórico. En esta ocasión, la identificación de procesos, la materialidad de los testimonios y los modos de hacer (escritura caligráfica, lectura paleográfica) se suman a la familiaridad con lugares de escritura en momentos concretos del pasado. Las 6 unidades combinarán el trazado de letras históricas unido al conocimiento de la historia de la cultura escrita con especial atención a las cuestiones prácticas de producción, conservación e interpretación.

    Se reserva un apartado para subrayar la importancia de las aplicaciones tecnológicas a la lectura, transcripción, interpretación e interacción con el manuscrito. A tenor de los buenos resultados y comentarios dejados en los foros de otros cursos de paleografía y caligrafía realizados por este equipo docente, se contempla una mayor carga de conversatorios y clases demostrativas en centros especializados y con expertos renombrados que aportarán su bagaje tanto intelectual como profesional en ejercicio desde bibliotecas y archivos con colecciones manuscritas históricas. A la vez, constituye una contribución determinante a las humanidades digitales en general con importantes reflexiones en torno a la paleografía digital.

Syllabus
  • Semana 1. Investigar en paleografía y caligrafía.

    Solucionar problemas singulares (microrretos paleográficos). Leer letra manuscrita en la actualidad; competencias profesionales. Micro proyectos en marcha. Paleografía digital. Comentarios de profesionales de archivos, bibliotecas, investigadores y conservadores especiales. Casos prácticos y conversatorios en Biblioteca Nacional (España)

    Semana 2. Fabricar, producir, conservar.

    El ciclo de la materialidad constitutiva. Reflexión sobre lo manual. Manufactum vs. Artefactum. Soportes de escritura. Calidades y respuestas de los materiales. Conversatorios.

    Semana 3. Un espacio para las letras (Colección del Olmo/Vilas). Biblioteca Lázaro Galdiano.

    Del manuscrito a la pantalla. Trabajar con colecciones especiales. Investigar a pie de archivo y biblioteca. Casos prácticos y conversatorios en Archivo Histórico Nacional (España).

    Semana 4. Aprender a escribir y a leer.

    Manuales, instrucciones, primeras letras. Aprender caligrafía: teoría y práctica. Casos prácticos en diversos archivos y bibliotecas. Conversatorios y sesiones caligráficas del seminario celebrado en la UC3M (24-25 oct. 2019).

    Semana 5. Escribir la fe.

    Paleografía y caligrafía eclesiástica. Los archivos eclesiásticos. Tipologías documentales y ejercicios de transcripción. Casos prácticos con ejemplos procedentes de diversos archivos y bibliotecas. Conversatorios.

    Semana 6. Numerar, datar y contar.

    Paleografía y caligrafía de las cifras. Sistemas de cómputo, datación y aplicaciones numéricas a los documentos históricos. Casos prácticos con ejemplos procedentes de diversos archivos y bibliotecas.