Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental

Go to class
Write Review

Free Online Course: Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental provided by edX is a comprehensive online course, which lasts for 5 weeks long, 8-10 hours a week. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from edX. Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental is taught by Marisol Cano Busquets, Carlos Gómez Restrepo, Andrea Moya Prada, Paula Andrea Ospina Saavedra and Álvaro Andrés Navarro Mancilla.

Overview
  • El momento histórico que vivimos exige nuevas narrativas, discursos y formas de interacción social. Desaprender y desnaturalizar las formas violentas de comunicarnos, desarmar el lenguaje para dar paso al debate de los argumentos, y al diálogo democrático y respetuoso de la diferencia.

    Este curso combina saberes de la medicina y la comunicación para promover prácticas comunicativas que alienten la reconciliación y la construcción de paz, e inspirar un cambio de narrativas desde los medios de comunicación, los usuarios, administradores de redes sociales, publicistas, generadores de opinión y la ciudadanía, quienes de una u otra manera intervienen en el debate de la agenda nacional.

    Aprenda a reconocer los efectos de las piezas comunicativas, hacer un uso adecuado del lenguaje, manejar datos e imágenes, esquivar la desinformación y potenciar el contexto, para comunicar sin daño sobre el conflicto, el posconflicto, emergencias de salud pública, sexismo, cuestiones de género, protestas, migración, entre otros aspectos de la realidad.

Syllabus
  • Módulo 1: Conceptos y definiciones

    • ¿Qué significa comunicarnos para la reconciliación y la salud mental?

    • Principios orientadores

    Módulo 2: Componentes básicos de una comunicación sin daño

      • Reflexión previa a la producción de contenidos comunicativos
    • Recomendaciones transversales

    • Los elementos de la pieza comunicativa

    Módulo 3: Producción y transmisión de contenidos comunicativos

      • Recomendaciones para historias de actualidad
    • Recomendaciones en situaciones de conflicto armado y posconflicto

    Módulo 4: Los efectos de las piezas comunicativas

      • Efectos de los contenidos comunicativos en la salud mental y la convivencia
    • Interacciones en la esfera digital

    • Estudios de caso