Cobertura de elecciones en la era digital: Cómo analizar encuestas y chequear campañas

Go to class
Write Review

Free Online Course: Cobertura de elecciones en la era digital: Cómo analizar encuestas y chequear campañas provided by Independent is a comprehensive online course, which lasts for 5 weeks long. The course is taught in Spanish and is free of charge. Upon completion of the course, you can receive an e-certificate from Independent. Cobertura de elecciones en la era digital: Cómo analizar encuestas y chequear campañas is taught by Sandra Crucianelli.

Overview
  •  

    Bienvenido al Curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Cobertura de elecciones en la era digital: cómo analizar encuestas y chequear campañas”, impartido por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin. Este es un curso gratuito y abierto a cualquier persona en cualquier parte del mundo que tenga interés en aprender lo básico sobre cómo analizar encuestas y chequear campañas.

     

Syllabus
  • Módulo 1: Criterios de calidad en la cobertura electoral
    Esta semana, aprenderás:

    • Focos de atención periodística.
    • Criterios de calidad.
    • Lo que se debería evitar.
    • El periodista frente al candidato.
    • ¿Cómo contrarrestar la agenda impuesta por el candidato?
    • Introducción a Matemática para Periodistas para la cobertura electoral.

    Módulo 2: La investigación cualitativa y su importancia en la cobertura del proceso electoral
    Esta semana, aprenderás:

    • ¿Para qué sirve la investigación cualitativa?
    • Requisitos para una investigación cualitativa.
    • Tipos de investigación cualitativa: desde el análisis de casos al análisis del discurso.
    • La cobertura de elecciones en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram como elementos de la cobertura electoral.

    Módulo 3: Introducción al marketing político y a la estadística aplicada
    Esta semana, aprenderás:

    • Elementos de la Campaña Electoral.
    • Introducción a la Estadística Descriptiva e Inferencial aplicada a la cobertura electoral.
    • Encuestas electorales. Por tipo: cualitativas, cuantitativas. Por momento: previas, boca de urna y conteo rápido. Por contenido: descriptiva y predictiva.
    • Elementos de la Ficha Técnica.
    • Criterios de calidad en la encuesta electoral.
    • Teoría del Muestreo - Su aplicación en la sala de redacción.
    • Encuestas telefónicas.
    • Glosario estadístico-matemático.

    Módulo 4: Determinación de tamaños de muestras para encuestas electorales
    Esta semana, aprenderás:

    • Teoría de las probabilidades.
    • Probabilidad de formar parte de la muestra.
    • Factor de representación.
    • El Índice de Confianza (IC).
    • Tamaño de muestra. Método Aleatorio Simple.
    • Tamaño de Muestra- Estratificado Proporcional Para IC 95 %.

    Módulo 5: Detección de fraude y manipulación en encuestas electorales
    Esta semana, aprenderás:

    • ¿Cómo detectar encuestas manipuladas o mal realizadas?
    • Regla de la Aleatoriedad.
    • Errores más comunes.
    • Verificación del error.
    • Sesgos: factores que deforman resultados.
    • Indecisos que no aparecen.
    • Tema de práctica: el debate electoral.